21 nov 2008

Reseña: Exposición Caleidoscopio

Caleidoscopio

La exposición que ahora nos reúne es el resultado del arduo trabajo realizado por Yanira Elías en 2008, después de su estadía en Italia. Artista salvadoreña integral: arquitecta, diseñadora, pintora, grabadora e intensa investigadora del arte visual. No por casualidad viaja a encontrarse con la cuna del renacimiento europeo y con los avances de la técnica flamenca como lo es el gran descubrimiento del óleo.
Su pintura técnicamente hablando recoge el dominio de todos los preceptos de precisión que demandan las altas academias de bellas artes del siglo XV, formalmente hablando sobre la obra de Yanira Elías, sin embargo nuestra artista se apropia incluso de la maravillosa fuente icnográficas del renacimiento y el barroco, dentro del cual su estructura impregnada lo domina la voluta y la rocalla, símbolo eterno del tiempo, pues su intencionalidad artística la conlleva a buscar en el revival imaginario, poesías anacrónicas con las que contemporánea el mundo surrealista salvadoreño, ya que a través de sus paisajes oníricos, en los cuales compone con equilibrio exacto símbolos de vida, alusiones al renacer, a la dialéctica existencial , a la dicotomía del reto humanista: la muestra de Yanira constituyen preciosas imágenes que iconológicamente representan tiempo y cambio.

Es por ello que la utilización de fondos dorados y plateados, nos remontan no solamente al renacimiento, sino también a la pintura religiosa medieval: bizantina, románica y gótica; estilos pictóricos de connotación religiosa, dentro de los cuales se utilizaron fondos, que para el imaginario medieval connotaban el mundo divino. Sin embargo tras una incursión profunda de Yanira Elías en la teoría del color, selecciona esta delicadísima técnica para conmemorar lo sacro de la pintura como arte sublime y la contrapone audazmente con imágenes antropomórficas con trazo expresionista, lo que significa en su obra un contrapunto sintáctico dentro del lenguaje dibujantico utilizado mayormente en su obra.

Las alusiones al mundo marino aportan al arte nacional una impronta importante, ya que en la historia del arte nacional. - a pesar de que somos un país tropical- la temática marina extrañamente es poco plasmada en la plástica salvadoreña, ya sea que por nostalgias inconscientes de Yanira Elías, como ocurre en el eterno retorno de muchos de los artistas que prosiguen sus conocimientos allende los mares, como en su caso, pues ella recurre a los símbolos marinos de su país o a las estructuras arquetípicas de las formas clásicas, no de una manera realista, sino simbólica, lo cual aporta sutil y tenazmente al surrealismo de El Salvador.


Escrito por: Astrid Bahamond, 0ctubre 2008

No hay comentarios: